Innovación chilena con base marina abre nuevas posibilidades para tratar el herpes recidivante

Una formulación tópica desarrollada a partir del cochayuyo, alga típica de las costas chilenas, podría representar un avance relevante en el tratamiento del herpes simple tipo 1 (HSV-1) en su forma recidivante.
Doctor Pablo Catalán: impulsar el cambio desde la ingeniería

Desde junio de 2022, el Doctor Pablo Catalán ha liderado la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción con una mirada clara: impulsar la innovación, conectar con la industria y modernizar los espacios de formación.
Sara Durán Quinteros: Vocación científica y compromiso con la divulgación

Sara Durán Quinteros está demostrando que la ciencia también puede habitar en nuevos formatos. Estudiante de cuarto año de Bioingeniería en la Universidad de Concepción, ha logrado combinar su formación académica con una creciente labor como divulgadora científica en redes sociales.
“El Lado Oculto de la Ciencia”: Fernando Izaurieta lanza su segundo libro en Concepción

El físico teórico Fernando Izaurieta, académico de la Universidad San Sebastián, presentó su segundo libro de divulgación científica, El Lado Oculto de la Ciencia
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Celebrando el legado de mujeres que transforman el conocimiento

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es esencial reflexionar sobre el valioso trabajo de todas las mujeres que han contribuido a la ciencia, desde sus inicios hasta la actualidad.
El asteroide 2024 YR4 y la probabilidad de impactar la Tierra: Equivalente a sacar cara cinco veces seguidas

La noticia está en todas partes: existe una probabilidad no nula de que el asteroide 2024 YR4 choque con la Tierra el día miércoles 22 de diciembre de 2032 a las 11:02 AM hora chilena, o sea en 8 años y 10 meses.
El Dr. Carlos Navarrete: Democratizando los datos para una toma de decisiones más informada y equitativa

En una entrevista reciente con el Dr. Carlos Navarrete, experto en ciencia de datos y tecnología, compartió su trayectoria desde sus años como estudiante de Ingeniería Civil Industrial hasta convertirse en un referente en el uso de datos para el desarrollo de políticas públicas y la innovación.
LA nave: SpaceX Starship

Hace unos días vimos en los medios escenas de una hazaña increíble: un cohete reentrando en la atmósfera a miles de kilómetros por hora «en reversa». Fue frenando con sus propulsores, para luego ser agarrado impecablemente en el aire por una mega estructura con forma de tenaza apodada «Mechazilla».
Orígenes: Un viaje por la historia del universo

La reciente charla «Orígenes: un viaje por la historia del universo desde el Big Bang hasta ahora» cautivó a los asistentes. El evento contó con la participación de destacados expertos: la artista visual y comunicadora Valentina Marino, la ingeniera en biotecnología y lingüista Dio Torra, y el astrofísico Fernando Izaurieta.
Leonardo Lavanderos: Innovando en sostenibilidad a través de la Ecopoiesis

En esta oportunidad, conversamos con Leonardo Lavanderos, biólogo y doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, ha sido precursor en el desarrollo de la teoría Relacional del Conocimiento junto con el ecólogo y médico, Alejandro Malpartida. Lo más destacado en sus investigaciones, son los modelos teóricos como la Ecopoiesis, el cual vincula el sistema relacional y el sistema de recursos para fomentar comunidades sostenibles.