Premio Lenka Franulic 2024: Mónica Rincón y el coraje de informar con convicción 

Por: Omahyra Verdugo Guerrero

Un reconocimiento al trabajo bien hecho

La periodista de CNN Chile fue reconocida por su trayectoria, ética y compromiso con el periodismo en una ceremonia realizada en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. La entrega se efectuó el 26 de junio del presente año y reunió a autoridades del gobierno, familiares, académicos, miembros del jurado, colegas y estudiantes, quienes destacaron su aporte al ejercicio periodístico, con mirada crítica y perspectiva de género.

Mónica Rincón González no es sólo una de las periodistas más reconocidas del periodismo nacional. También es, desde ahora la cuadragésima séptima ganadora del Premio Lenka Franulic 2024, un reconocimiento otorgado por la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y Escritoras de Chile (ANMPE), a aquellas mujeres que han dejado una huella profunda en el periodismo, con ética, compromiso y vocación ciudadana.

El premio valoró su destacada trayectoria profesional pero también su firme compromiso con un periodismo con enfoque de derechos humanos, mirada crítica del poder y preguntas que buscan la verdad.

Periodismo con rigor, compromiso y sentido ciudadano 

A lo largo de la ceremonia, cuyo relato central estuvo a cargo de la periodista Carla Zunino, se puso en relieve cómo su labor ha contribuido a instalar debates fundamentales en la esfera política y pública, siempre con rigurosidad y un cuidado por las fuentes.

Paulina Gómez Lorenzini, Decana de la Facultad de Comunicaciones de la UC, destacó a Mónica Rincón González, como una ex alumna muy querida de la casa de estudios y ‘’una periodista aguda y rigurosa que sigue una senda que se inició en 1963’’, señaló.

Una de las intervenciones centrales ocurrió cuando la Ministra Vocera de Gobierno Subrogante y Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero , quien destacó la importancia del Premio Lenka Franulic y a las distintas mujeres periodistas que lo han ganado en distintos momentos de nuestra historia. En sus palabras, ellas ‘’han hecho de este oficio una herramienta para la verdad y para la defensa activa de los valores democráticos’’, enfatizó.

Momentos después, se dirigió a los asistentes, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, y periodista, Antonia Orellana Guarello, quien agradeció a la ANMPE por la organización del evento y la conversación en torno a los desafíos que enfrentamos las mujeres periodistas.

Patricia Alrringo G, Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y Escritoras de Chile, intervinó en la ceremonia destacando la figura de Lenka Franulic, su importancia para las generaciones de periodistas que la siguieron después. 

Además resaltó que las brechas de género y la desinformación afectan más a las mujeres periodistas y que el logro alcanzado por Mónica Rincón se convierte en ‘’un llamado a no bajar la guardia para seguir mejorando en el desempeño de la profesión y a seguir cuidando a las mujeres periodistas’’, recalcó.

Patricia Silva, quien recibió el Premio Lenka Franulic 2023, también estuvo presente en el escenario y dedicó unas palabras a la ganadora del premio en su versión 2024, Mónica Rincón González, destacando que desde que la conoció en su práctica profesional algo en ella era distinto.

El momento más esperado fue la intervención de la periodista galardonada, Mónica Rincón González, quien, visiblemente emocionada, agradeció a su familia, amigos, amigas y colegas por estar en un momento que quedará grabado en la historia del periodismo nacional. 

El galardón fue entregado por Patricia Alrringo G., Presidenta de la ANMPE y la ganadora de la versión 2023, la periodista Patricia Silva, en un gesto simbólico que reafirmó el valor del periodismo comprometido, preciso y conciso. 

El homenaje que traspasa lo individual

El Premio Lenka Franulic tiene por objetivo visibilizar a mujeres periodistas que han sostenido una carrera marcada por la excelencia profesional y la responsabilidad social, haciendo honor a la periodista por quien se nombró el galardón.

Más allá del reconocimiento individual, la ceremonia fue una tremenda oportunidad para reflexionar acerca del presente y futuro de la profesión periodística, de nuestro país, del vínculo estrecho entre la labor de los y las periodistas con una democracia participativa. En ese contexto, Mónica Rincón González representa una forma de hacer periodismo que resiste, interpela y busca transformar.

El aplauso final no fue sólo para ella. Fue para todas las mujeres periodistas que, desde sus propios espacios, ejercen un periodismo valiente, justo y profundamente humano. 

error: Contenido protegido