La Batalla Naval de Coronel

p

Por Francisco Darmendrail

Periodista titulado de la Universidad de Concepción

 Magíster en Historia Económica y Empresarial

Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

Entre los años 1914 a 1918 se desarrolló la denominada Primera Guerra Mundial. Enfrentamiento que involucró a gran parte de las naciones del orbe, marcando un antes y después en nuestra historia Un enfrentamiento que se inició en Europa y que posteriormente tuvo repercusión en otros estados, cuyo resultado fue la desintegración de cuatro imperios, la firma del Tratado de Versalles, que sólo fue una tregua y no un pacto de paz. Una paz que por cierto tuvo un costo de 16 millones de personas, entre civiles y militares.

Aunque Chile mantuvo su neutralidad, no permaneció ajeno a la “Gran Guerra”. En sus costas tuvo lugar un episodio que llevó el eco del conflicto mundial al extremo sur del continente: el Combate Naval de Coronel, ocurrido el 1 de noviembre de 1914, también conocido como el “Combate de Todos los Santos”.

Aquel día, frente a las costas de Coronel, actual Región del Biobío, se enfrentaron la Escuadra alemana del almirante Maximilian von Spee —integrada por los cruceros acorazados Scharnhorst y Gneisenau, y los cruceros ligeros Leipzig, Nürnberg y Dresden— y la Royal Navy británica, al mando del almirante Sir Christopher Cradock, con los buques Good Hope, Monmouth, Glasgow y el auxiliar Otranto.

El combate se inició cerca de las 19:00 horas, cuando el Scharnhorst abrió fuego sobre la flota británica. En pocas horas, la Marina Imperial Alemana obtuvo una contundente victoria. Los cruceros británicos Good Hope y Monmouth fueron hundidos, y más de 1.600 marinos británicos perdieron la vida, incluido el propio almirante Cradock. Se cuenta que los estruendos del enfrentamiento fueron escuchados incluso en Valparaíso y en diversos puertos del sur de Chile.

Los buques Glasgow y Otranto lograron escapar, mientras la escuadra de von Spee arribó a Valparaíso dos días después para abastecerse. Su siguiente objetivo era atacar las Islas Malvinas (Falkland Islands), bajo dominio británico, lo que derivó en un nuevo enfrentamiento el 8 de diciembre de 1914. En esa batalla, la suerte se invirtió: la escuadra alemana fue destruida y von Spee murió junto a dos de sus hijos y gran parte de sus hombres.

Más allá del hecho bélico, el Combate Naval de Coronel tuvo una profunda repercusión simbólica y diplomática para Chile. El episodio puso de relieve la posición estratégica del país en las rutas del Pacífico sur y evidenció cómo, aun en tiempos de neutralidad, su mar podía convertirse en escenario de tensiones globales. En Coronel se erigió un monumento conmemorativo que recuerda a los marinos caídos, tanto británicos como alemanes, como un gesto de respeto hacia quienes protagonizaron una de las batallas más recordadas de la Primera Guerra Mundial fuera de Europa.

p

El líder que hay en ti

Cada vez que se habla de liderazgo, surge la eterna pregunta: ¿El líder nace o se hace? Personalmente, creo que cada uno de nosotros ya es un líder. No en potencia, no como algo latente, sino como alguien que lidera de manera inconsciente. Porque, al menos, todos lideramos a una persona: a nosotros mismos.

Ver artículo »
error: Contenido protegido