Ceca: La ciencia como herramienta para transformar realidades

p

José Luis, presidente de la Corporación Ceca (Corporación Educacional Científica de Antofagasta), se encuentra en una nueva etapa. Recientemente se trasladó desde Antofagasta a Concepción, un cambio radical en su vida personal y profesional. Pero más allá del desafío geográfico, lo que lo mueve es su incansable compromiso social y el deseo de aplicar la ciencia en las comunidades más vulnerables del país.

“Lo que realmente motiva este proyecto es el impacto que tiene la ciencia cuando se aplica al bienestar social. La idea no es solo impartir charlas, sino generar cambios reales”, nos cuenta con una energía que resalta su pasión por la causa. Esta visión de transformar la ciencia en un recurso para mejorar la vida de las personas lo llevó a crear, junto a un grupo de colegas, la ONG Ceca en 2020.

El camino no fue sencillo. Inició con charlas en colegios, pero pronto se dio cuenta de que esa forma no generaba el impacto esperado. Fue entonces cuando, gracias a su red de contactos con profesores y académicos, empezó a asesorar a colegios y contribuir en la creación de proyectos científicos. «Nos dimos cuenta de que lo que realmente importaba era acompañar y apoyar proyectos a largo plazo», explica José Luis.

Uno de los hitos más importantes de la ONG ha sido su trabajo en los campamentos. «Nos sorprendió ver el nivel de necesidad que existía en esas comunidades. Allí descubrimos que la ciencia podía ser una herramienta poderosa para cambiar las cosas», señala. El proyecto, que inicialmente se dedicaba a la divulgación científica, se fue convirtiendo en una plataforma de transformación social.

Ahora, con su llegada a Concepción, el desafío es seguir expandiendo este trabajo. «Ya hemos comenzado a colaborar con colegios locales y a crear alianzas con otras organizaciones. El objetivo es generar una red de profesores y estudiantes que puedan involucrarse en estas iniciativas», comenta José Luis.

Aunque la ciencia está en auge y muchos se suman a la divulgación científica, José Luis tiene claro que su lugar está en el terreno, trabajando directamente con las comunidades. «Lo mío no es la política ni las redes sociales, mi pasión está en estar cerca de la gente, haciendo cosas concretas», asegura con firmeza.

A medida que avanzan sus proyectos, la ONG se fortalece, y su compromiso social se convierte en una inspiración para muchos. Sin duda, la Ceca seguirá marcando la diferencia, llevando la ciencia donde más se necesita: a quienes más lo requieren.

¿Qué sigue para Ceca? José Luis tiene claro que este es solo el comienzo. Con la experiencia adquirida en el norte, está dispuesto a seguir utilizando la ciencia como una herramienta de cambio y a seguir dejando una huella en cada comunidad. ¡Y ya están en marcha nuevos proyectos para los próximos meses!

La ciencia, cuando se aplica con empatía y compromiso, realmente puede transformar vidas. 🌍💡

error: Contenido protegido