Arauco Piensa Chile: Impulsando el desarrollo económico y humano de la provincia

p

En un evento recientemente realizado en Coronel, diversas autoridades y expertos coincidieron en la importancia de generar confianza y fomentar un desarrollo económico integral que ponga a las personas en el centro. La actividad, que reunió a actores de distintos sectores como la academia, la empresa privada, el ámbito público y la ciudadanía, fue una oportunidad clave para discutir cómo mejorar las condiciones económicas y sociales.

Humberto Toro, Delegado Presidencial Provincial, subrayó que la gestión en la provincia debe ser centrada en las personas. «Lo que estamos haciendo está en función de las personas. Nos interesa que los habitantes tengan oportunidades para estudiar, desarrollarse laboralmente y emprender», afirmó Toro, destacando la relevancia de fortalecer el capital humano en Arauco. En este sentido, mencionó la reciente graduación del primer grupo de egresados del Centro de Formación Técnica de Tirúa, en su mayoría de origen mapuche, como un ejemplo de cómo el desarrollo local puede estar ligado a la formación técnica y profesional de las y los jóvenes de la región.

Por su parte, Claudio Lapostol, Consejero Regional y economista, aportó su visión sobre la necesidad de confianza para el crecimiento económico. «La economía es igual que la confianza. Si no confiamos, no podemos crecer», expresó Lapostol, quien resaltó que es fundamental trabajar en la atracción de inversiones para la región. Según el consejero, Chile debe avanzar hacia una política de largo plazo, en la que se logre estabilidad y seguridad para los inversionistas. Este enfoque, indicó, es crucial para superar el estancamiento económico actual y generar un ambiente propicio para las empresas, tanto grandes como pequeñas, en la provincia.

El seminario también contó con la participación de Paulina Pinchart, académica de la Universidad del Bío-Bío y experta en marketing político, quien enfatizó la importancia de una comunicación efectiva entre todos los actores involucrados. «No solo se trata de crecimiento económico, sino de un desarrollo integral que considere también el bienestar humano y el respeto por las identidades locales», señaló Pinchart. Para la académica, uno de los principales desafíos es asegurar que las políticas públicas reflejen las necesidades reales de las comunidades fuera de Santiago, y que la voz de las regiones sea escuchada y considerada en la toma de decisiones.

El evento, que reunió a más de un centenar de participantes, no sólo permitió  compartir ideas y reflexiones, sino también para construir un espacio de diálogo entre la academia, el sector privado y la comunidad, con el objetivo común de fomentar un desarrollo económico que beneficie a todos los sectores de la provincia. La articulación de estos mundos, y la confianza mutua que se pueda generar entre ellos, es la clave para avanzar hacia una provincia más próspera y segura.

p

Arabella Espinosa: “En el Colegio de Ingenieros queremos ser parte activa del desarrollo del país”

Con una trayectoria de más de cuatro décadas ligada al mundo de la ingeniería, la educación y el servicio público, Arabella Espinosa asume hoy un rol clave como presidenta regional del Colegio de Ingenieros de Chile. Su liderazgo no sólo marca un precedente por su enfoque inclusivo y humano, sino que también impulsa una visión renovada sobre el rol del gremio en los desafíos actuales del país.

Ver artículo »
error: Contenido protegido