Fabiola Basaure: la creadora que convirtió lo cotidiano en un acto de amor

Por Valeria Vásquez H.

En Instagram, su cuenta, @fabiola.basaure, es una ventana a un mundo cálido, donde la mesa es escenario, las recetas son memoria afectiva y cada detalle doméstico se vuelve un gesto de belleza accesible. Pero detrás de esa estética luminosa hay una historia de valentía, reconstrucción y propósito. Así es el universo de Fabiola Basaure, creadora de contenido, emprendedora y defensora apasionada del valor de lo simple.

Cocina honesta, mesas que cuentan historias

Tras un periodo de pausa obligada por motivos de salud, Fabiola está retomando con fuerza la creación de contenido, esta vez incorporando algo que siempre la acompañó: la cocina. Sus recetas no buscan lo sofisticado, sino lo posible; aquellas preparaciones que cualquiera puede lograr con ingredientes simples, económicos y con ese toque que transforma una comida en una experiencia.

“Cuando cocino pienso en mi vida, en lo que he vivido, es un espacio… una pausa para reconectar y reflexionar. La idea es mostrar que no se necesita lo más caro para hacer algo rico y especial”, cuenta. Esa filosofía la aprendió también enseñándole a su hija: no basta con el mejor ingrediente si no se sabe tratarlo con cariño.

Aunque muchos la reconocen por su talento para montar mesas hermosas, lejos del elitismo o la pose, su propuesta es cercana: lo cotidiano es su materia prima. “A veces la gente cree que en mi casa las cosas son demasiado perfectas. Pero no: lo que muestro es real. Mi contenido refleja mi vida, mi crianza, mis valores”.

Un emprendimiento que nace del hogar

Lo que comenzó como una búsqueda personal de belleza cotidiana y bienestar familiar fue tomando forma hasta convertirse en un proyecto lleno de sentido. Desde la calidez del hogar, este emprendimiento reúne dedicación, creatividad y el deseo de transformar momentos simples en experiencias memorables.

En este camino surgió también la idea de ofrecer un servicio de arriendo de vajillas y decoración, pensado para quienes buscan dar un toque especial a sus celebraciones, reuniones y eventos. Creamos mesas con alma y detalles. ¡Te invitamos a conocer nuestros servicios!

Creatividad, identidad y un sello intransable

Como muchas mujeres multifacéticas, Fabiola reconoce que definir un enfoque ha sido difícil. Le gustan muchas cosas, pero aprendió que su marca es inseparable de su esencia.

“Una vez intenté hacer mesas de estilos que no eran míos, pensando en lo que la gente quería ver. Grabé los videos y me sentí incómoda. Entendí que debo seguir con mi sello, con lo que me hace sentir bien”. Su Instagram es la expresión de un mundo interior que describe como “mágico”, heredado de su infancia entre hermanos, primos, manualidades y una familia donde cada uno aportaba una habilidad distinta.

Ese espíritu colaborativo lo replicó en su vida laboral y hoy en su emprendimiento. “Lo cotidiano tiene un poder especial. Cada persona tiene habilidades distintas, y eso es lo que quiero transmitir”.

La pausa que lo cambió todo: cáncer, miedo y renacimiento

Tras 20 años de trabajo ininterrumpido, Fabiola decidió junto con su familia en hacer una pausa y fue el momento ideal para abrir su cuenta Instagram e instalarse en Concepción, tras 5 años se cambian a Chillán donde vivió uno de los momentos más duros de su vida: fue diagnosticada con cáncer de mama. Aunque afortunadamente detectado en una etapa temprana, el impacto emocional fue profundo.

“El cáncer no es lo más duro que he vivido, pero sí lo que más miedo me ha dado. No dependía de mí resolverlo”. Eligió entonces hacer algo que nunca había hecho: detenerse. Cuidarse. Tratarse con ternura.

El proceso incluyó los efectos del tratamiento, la llegada abrupta de la menopausia y la pérdida temporal de funciones cognitivas. “Me costaba recordar hasta los nombres de las flores. Me sentía incapaz de crear contenido, de responder mensajes, de montar videos”.

Hoy, ese proceso es parte de su identidad y su contenido. Su creatividad volvió con fuerza, acompañada de una historia que inspira a quienes la leen y la siguen.

 El valor de compartir lo aprendido

Para Fabiola, sus mesas, recetas y consejos no son una puesta en escena. Son una herencia: lo que le enseñaron su madre, su papá, sus tías, su infancia. “Yo puedo ser la tía, la abuelita o la hermana mayor que entrega ese pedacito de cariño a través de lo que sé”. De donde también define Fabiola son sus formaciones claves, la parte ejecutiva de sus papá y la parte creativa de su mamá.

Por eso le cuesta aceptar algunas campañas comerciales: quiere que todo lo que haga sea genuino. 

Lo cotidiano como revolución

Lo que diferencia a Fabiola es su sello: hacer de lo simple algo significativo. Transformar una comida común en un espacio de encuentro. Llevar belleza a lo que otros no miran. Recordarnos que un hogar no es un escenario perfecto, sino un lugar donde se cultiva amor.

Ese es el corazón de su contenido: mostrar que el poder está en lo cotidiano. En lo que somos buenos, y en lo que nos conecta con otros.

Y eso, justamente, es lo que su comunidad en redes sigue, cuida y valora.

Las nubes del océano que ayudan a equilibrar el clima del planeta

El cielo sobre el Océano Austral, ese vasto mar que rodea la Antártica, guarda parte de los secretos del equilibrio climático del planeta. Un equipo de científicos de Australia, Francia y Chile descubrió nuevas pistas sobre cómo este remoto océano influye en la formación de nubes y en el balance de energía que entra y sale de la Tierra.

Ver artículo »
error: Contenido protegido