Equánima: un espacio para cultivar salud y bienestar integral

p

¿Qué significa realmente estar sano? Para Mario, creador de Equánima, la respuesta va mucho más allá de la ausencia de enfermedad. Inspirado en su libro Un viaje a la salud (2023-2024), este nuevo espacio busca poner en práctica una visión de bienestar que abarca lo físico, lo mental y lo social, en línea con la definición de la Organización Mundial de la Salud.

“La salud en Chile está muy enfocada en reaccionar frente a la enfermedad, pero poco en la prevención y en promover un estado completo de bienestar. Equánima nace justamente para cubrir ese vacío, entregando educación y herramientas prácticas para cuidarnos mejor y vivir con mayor calidad de vida”, explica Mario.

El proyecto se sostiene sobre dos grandes pilares: salud y bienestar.
En el área de salud, Equánima cuenta con un equipo interdisciplinario que incluye médicos de estilo de vida y deporte, kinesiólogos especializados en distintas áreas (cardiometabólica, deportiva, biomecánica y traumatológica), un psicólogo con enfoque cognitivo-conductual y mindfulness, y una nutricionista orientada a enfermedades crónicas y al deporte.

“El ejercicio, la nutrición y la salud mental son los tres ejes. Queremos que las personas entiendan que el movimiento puede ser un medicamento, que la mente puede entrenarse para el autoconocimiento y que la alimentación es clave para prevenir enfermedades. Todo con un enfoque educativo, porque la enfermedad también puede ser una oportunidad para aprender sobre nosotros mismos”, agrega Mario.

Por otro lado, el área de bienestar busca acercar la salud a la comunidad a través de cursos, charlas y talleres. Desde escritura para el autoconocimiento, meditación y prescripción de actividad física preventiva, hasta instancias futuras de nutrición y manejo de emociones, la idea es abrir espacios accesibles y prácticos.

“Queremos llegar a quienes realmente quieren mejorar su salud. Nuestros talleres son inclusivos y con precios accesibles, porque buscamos masificar el enfoque educativo y preventivo”, comenta Mario, destacando que Equánima lleva apenas un mes funcionando y ya está dando sus primeros pasos con entusiasmo.

El desafío no es menor: instalar la medicina de estilo de vida en un país donde la salud suele asociarse solo con tratar enfermedades. “Es difícil cambiar la percepción, pero sentimos que hay un interés creciente en el autocuidado. Muchas personas buscan hoy mejorar su calidad de vida, y nosotros queremos ser ese espacio donde convergen prevención, educación y acompañamiento”, señala.

En ese sentido, Equánima también piensa en públicos específicos, como los adultos mayores, cada vez más activos y con ganas de aprovechar de manera plena sus años de vida.

Más que un centro, Equánima es un llamado a detenerse, mirar hacia dentro y tomar acción sobre lo más valioso: nuestra salud.

p

¡Llegó la Primavera y la Piel lo sabe!

La primavera es un período de renovación y transformación, para el entorno y para el cuidado de nuestra piel. Trae consigo desafíos en el cuidado al tener una mayor exposición a los rayos UV y el aumento de alergias debido a la polinización que en muchos casos compromete la salud y la apariencia de ella.

Ver artículo »
error: Contenido protegido