Septiembre es el mes donde el frío y lluvioso invierno queda atrás, dando comienzo a la primavera, al florecimiento, la vida y la renovación. Sin embargo, para muchas personas es una época de profunda tristeza y desesperanza. La expectativa de felicidad y alegría que acompaña esta temporada puede exacerbar los sentimientos de soledad y tristeza de quienes no se sienten así, creando una disonancia emocional, el cual se produce cuando las normas o estructuras sociales exigen una expresión emocional diferente a lo que realmente se experimenta, lo que puede llevar a sensaciones de agotamiento, insatisfacción o un conflicto interno por no sentir de la misma manera lo que el resto de las personas percibe.
Las personas que poseen antecedentes familiares de depresión o que hayan sido diagnosticadas con esta patología cuentan con una mayor predisposición a profundizar algunos síntomas en esta época, sin embargo es una sensación que cualquier individuo puede experimentar. Los días son más largos, la temperatura aumenta de manera progresiva por lo que es habitual que se desarrollen actividades al aire libre, las flores, los árboles junto a sus colores vivos van adornado los entornos, sumado que en Chile comienzan las fiestas patrias lo que es una celebración que implica momentos de alegría y disfrute, sin embargo hay personas que por distintos factores no se sienten alineadas con esta alegría inminente, sintiéndose más como un duro golpe, produciendo el efecto contrario, agudizando síntomas como angustia, desesperanza, sensación de vacío y melancolía. Esta sensación es lo que se denomina como “primavera gris”.
En momentos como estos puedes considerar estas recomendaciones prácticas:
-Implementar actividades de autocuidado.
-Apoyarse de tu círculo y redes cercanas.
-Practicar mindfulness o meditación.
-Realizar actividad física de tu preferencia, lo importante es encontrar un ejercicio que disfrutes.
-Reconocer y validar las emociones que estás sintiendo.
-Mantener una alimentación y ciclo del sueño adecuados.
Estas recomendaciones tienen como objetivo proporcionar estrategias accesibles y prácticas que puedan adaptarse a la vida diaria. La gestión emocional es un proceso gradual, y si bien estos consejos pueden ser útiles, no sustituyen la orientación de un profesional cuando la tristeza se vuelve difícil de manejar.
Si estás atravesando una situación difícil, no tienes que pasar por todo esto tu solo/a,habla con tu circulo más cercano, acércate a tu centro asistencial más cercano o llama a la línea de prevención del suicidio fono *4141, la cual está disponible las 24 horas los 7 días de la semana.
Eres importante, hay personas que sí notarán tu ausencia y te van a extrañar si un día ya no estás aquí, quédate.

Por: Camila Gatica, Psicóloga