Moda, cultura y comunidad se dieron cita desde este viernes 2 de mayo en un evento que sigue abierto al público este fin de semana.
Desde el viernes 2 y hasta el domingo 4 de mayo, entre las 11:00 y las 20:00 horas, se realiza «El Clóset de Julieta On Tour» en la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, justo al costado del anfiteatro. El evento reúne emprendimientos locales, intervenciones artísticas y una comunidad unida por el gusto por el diseño y la creatividad.

“Para mí ha sido muy emocionante porque este evento nace de una vinculación público-privada. Desde esta administración, el alcalde, con mucha confianza, nos dio este desafío y logramos adaptarnos a este espacio, que es un lugar cultural”, comentó Patricia de Bernardi, fundadora y directora de El Clóset de Julieta.
Además, destacó la colaboración entre distintos actores del entorno local:
“Se generó una simbiosis muy bonita entre las familias de la Corporación Cultural, con su coro infantil, un cuarteto de cuerdas, nuestra comunidad de emprendedores, los papás y también miembros del directorio. Este es un espacio que suma a la cultura del emprendimiento, que si bien es distinta, también es cultura. Fue maravilloso ver la convivencia en un ambiente de armonía, muchas familias compartiendo… ese es el verdadero espíritu de El Clóset”.

Influencers, tiendas y emprendimientos con identidad
Una de las figuras destacadas del evento es la influencer Loreto Aguad, reconocida por su trabajo customizando y decorando ropa, dándole un sello único:
“Me encanta participar en eventos grandes porque me gusta mostrar lo que hago y llegar a más personas. Esta vez quise estar aquí especialmente porque es en San Pedro de la Paz. La recepción ha sido muy agradable, sobre todo de quienes me siguen en TikTok e Instagram”.
También participa Andrea Cuevas, de Casa Magnolia Concept Store, quien cuenta cómo nació su propuesta:
“Partimos haciendo showrooms casi todos los meses. Luego decidimos establecernos en un lugar fijo, y ahora estamos instaladas en el strip center Borde Río. Esta experiencia en El Clóset ha sido súper buena, muy motivadora, y la organizadora es realmente power”.
Por su parte, Natalia Hermosilla, fundadora de Lo Quiero Manufactura, destacó la importancia del trabajo colaborativo:
“’Lo Quiero Manufactura’ nace de la inquietud de participar en eventos masivos bajo un nombre común, donde potenciamos el desarrollo de manufactura con identidad. Queremos elevar los outfits de las mujeres del Gran Concepción y crear comunidad entre emprendedoras”.
Este evento representa no solo una vitrina para los emprendedores, sino también un punto de encuentro para la cultura local, la colaboración y el empoderamiento femenino.
