Habemus Papam: la Iglesia Católica presenta a su nuevo líder espiritual, el cardenal Robert Prevost

p

Este jueves 8 de mayo de 2025, el Vaticano ha anunciado al mundo la elección del nuevo Papa, tras la tradicional fumata blanca que emergió a las 18:07 hora local desde la chimenea de la Capilla Sixtina. El cónclave de cardenales ha designado como nuevo pontífice a Robert Prevost, cardenal estadounidense originario de Boston, quien asumirá el liderazgo de la Iglesia Católica en un momento de importantes desafíos globales y espirituales.

¿Quién es Robert Prevost?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es un sacerdote de la Orden de San Agustín (OSA). Fue ordenado sacerdote en 1982 y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, especialmente en Perú, donde desempeñó roles significativos en la evangelización y formación de sacerdotes. Fue prior general de la OSA desde 2001 hasta 2013 y obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023. En enero de 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que ocupó hasta su elección papal.

Prevost es conocido por su carácter afable y enfoque moderado, características que han influido significativamente en su ascenso en la Iglesia Católica. Es políglota, dominando idiomas como inglés, español, italiano, francés y portugués, lo que le ha permitido establecer una comunicación efectiva con diversos sectores de la Iglesia.

La elección ocurre tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, quien dirigió la Iglesia durante más de una década marcada por reformas, cercanía pastoral y una apertura a los debates contemporáneos. Su sucesor llega con la misión de continuar, matizar o redefinir ese legado en un escenario mundial cada vez más complejo.

El cónclave estuvo compuesto por 133 cardenales electores procedentes de todo el mundo, quienes participaron en cuatro rondas de votación antes de alcanzar un consenso. La elección del Papa es siempre un evento de enorme relevancia internacional, no solo para los fieles católicos, que suman más de mil millones, sino también por la influencia cultural, ética y diplomática que el pontífice ejerce a nivel global.

La expectación en torno a esta elección ha sido especialmente alta, no solo por la dimensión del relevo papal, sino también por las preguntas que plantea el futuro de la Iglesia en temas como el cambio climático, la inteligencia artificial, el rol de las mujeres, los abusos, y las crecientes tensiones políticas y religiosas en distintos continentes.

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono pronunció el tradicional “Habemus Papam” antes de que Robert Prevost hiciera su primera aparición ante una multitud emocionada congregada en la Plaza de San Pedro y millones de fieles que siguieron el evento desde todo el mundo.

Con este anuncio, comienza un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. A partir de ahora, todas las miradas estarán puestas en los primeros gestos, mensajes y decisiones del nuevo pontífice.

error: Contenido protegido