Por: Omahyra Verdugo Guerrero
En la Biblioteca Municipal de Concepción se lanzó Los Bunkers, el libro de Marcelo Aldunate, que revive los orígenes, anécdotas y legado de la banda penquista. Un evento cargado de emociones, música y memoria que reunió a fanáticos, familias, autoridades y a tres de sus integrantes.
La nube ya no cuelga sobre Concepción. El sol se asoma sobre el cielo que cubre Barrio Estación y los pies caminan con premura hacia un íntimo reencuentro con viejos conocidos. Su vida, lejos de ser de perros, está tejida por la música, el Colegio Salesiano y las coincidencias libres de Culpa.
La banda volvió a casa: el inicio del relato
Hace unos meses, Concepción fue nombrada Ciudad Musical por la UNESCO, un reconocimiento largamente esperado por sus habitantes. Este martes 15 de julio, la ciudad volvió a vibrar con la historia de una de sus bandas más queridas, icónicas y memorables.

Al mediodía, las personas ingresaban con ansiedad, curiosidad y vinilos bajo el brazo. Algunos llegaban solos, otros en familia, mientras el equipo de producción afinaba los detalles para una cita que prometía ser inolvidable.
Ubicada en Víctor Lamas #615, la Biblioteca Municipal acogió a fanáticos y amantes de la música nacional que llegaron para presenciar el lanzamiento oficial de Los Bunkers, libro escrito por Marcelo Aldunate Lazo —fundador de las radios Rock & Pop y UNO— y editado por La Piedra Redonda Ediciones.
La actividad, organizada en conjunto con la editorial y el municipio, fue una ceremonia emotiva, cargada de recuerdos y cercanía. No sólo se escuchó al autor relatar los orígenes de la banda, sino que el público compartió espacio con tres de sus miembros: Mauricio Durán, Álvaro López y Gonzalo López.
La voz de Aldunate resonó en los parlantes, expresando su cariño por la banda y su admiración por sus melodías. Con emoción y una claridad propia de un conocedor de la música de la banda declaró: “Soy un enamorado de las melodías de Los Bunkers’’.
Un libro sobre un comienzo que nunca terminó
La obra, parte de la colección Disco Rayado, narra los primeros pasos del grupo penquista y cómo su propuesta musical se convirtió en una de las más influyentes del rock chileno contemporáneo. Durante una conversación con el periodista Rodrigo Álvarez Araya, Aldunate explicó que el libro busca reconstruir momentos clave de la banda, rindiendo homenaje al espíritu creativo de Concepción.

Entre anécdotas y risas, los músicos recordaron sus inicios, compartieron datos curiosos y evocaron con emoción aquellos años formativos. Celulares, cámaras y tablets del público capturaron cada palabra y gesto, inmortalizando la jornada.
Ser parte de los hechos nos transforma, conmueve y une
Francisco “Pancho” Correa, de Disquería Penquista, valoró profundamente el encuentro: “Es una gran instancia para acercar la banda a los jóvenes. Los Bunkers comparten mucho con su público, y eso se agradece”.
La gira acústica de la banda sigue vigente, con fechas programadas en el Teatro Biobío.
Carla Novoa, Gerenta General de BookFail, expresó su alegría por la coincidencia entre el lanzamiento del libro y la inauguración del nuevo punto de venta de la librería en la Biblioteca Municipal. Enfatizó que, al igual que Los Bunkers, su objetivo es acercar la cultura a la comunidad.
Voces que corean melodías de ayer y hoy
Helga Morales, fanática de la banda, no ocultaba su emoción tras recibir la firma de su vinilo Barrio Estación: “Fue genial verlos tan de cerca, a pocos metros”.

Wilson Lermanda, acompañado de su familia, compartió la alegría de haber vivido ese momento juntos. Las fotos que se tomaron podrían, pronto, decorar su hogar, cómo un recuerdo imborrable.
Fabián Tomlinson, guitarra en mano, esperó pacientemente en la fila para la firma. Los Bunkers estamparon sus firmas en discos, camisetas, vinilos e incluso en su guitarra, generando una escena profundamente conmovedora.
Aunque no hay consenso entre los asistentes sobre cuál es el mejor disco del grupo, todos coinciden en algo: la música de Los Bunkers ha logrado traspasar el tiempo.
Entre páginas, recuerdos y canciones para mañana
La pluma de Marcelo Aldunate detiene el tiempo. Su libro no sólo documenta, también emociona, reconecta y conmueve. Cada página es una invitación a revivir la historia de cinco jóvenes que, desde Concepción, soñaron con grandeza y terminaron marcando el corazón musical de todo un país.
Los Bunkers es un regalo para quienes crecieron escuchándolos en tocadiscos, radio, CD o Spotify. Es una obra que honra la memoria, la música y la identidad penquista.
Esos chicos que se educaron cerca de la Plaza de San Juan Bosco, son banda sonora de la vida de muchas personas, son fuente de inspiración para futuras promesas de la música nacional.
Más que un evento literario, fue un acto de amor. Porque si algo quedó claro esa tarde es que Los Bunkers nunca se fueron: siguen sonando donde más importa, en el alma de quienes los escuchan.