La pandemia de COVID-19 cambió radicalmente muchos aspectos de la vida cotidiana, y uno de los fenómenos más notables fue el aumento en la adopción de mascotas. Sin embargo, no solo las tradicionales como perros y gatos ganaron popularidad, sino que también surgió un nuevo fenómeno: las mascotas poco comunes.
Desde reptiles exóticos hasta pequeños mamíferos y aves raras, cada vez más personas están dispuestas a sumergirse en el mundo de las mascotas no convencionales. Este cambio de tendencia no solo responde a la necesidad de compañía durante los largos confinamientos, sino también a una búsqueda de experiencias más únicas y diversas.
La pandemia como catalizador del cambio
Según un estudio realizado por la American Pet Products Association (APPA), la pandemia no solo incrementó el número de hogares con mascotas, sino que también generó una diversificación en los tipos de animales que la gente decide tener. Durante los meses más estrictos de confinamiento, un 23% de las personas en EE. UU. adoptaron una mascota, y entre ellas se incluyen muchas especies poco comunes. Las personas, al verse obligadas a quedarse en casa y con más tiempo libre, buscaron nuevas formas de ocupación y entretenimiento, llevando a un auge de la adopción de reptiles, peces exóticos, aves raras y hasta animales como hurones y cobayas.
De acuerdo con investigaciones de Market Research Future, se espera que el mercado global de mascotas exóticas siga creciendo, impulsado principalmente por el aumento de la demanda durante la pandemia. Los animales como tortugas, serpientes, iguanas, y especies de aves como los loros, han encontrado nuevos hogares entre los aficionados a los animales poco comunes.
Motivaciones detrás de la tendencia
Aunque la pandemia fue un factor clave en el crecimiento de este fenómeno, las razones para adoptar mascotas poco comunes son diversas. En muchos casos, las personas buscan animales que ofrezcan una experiencia única o que sean más fáciles de manejar que los tradicionales perros y gatos. Los reptiles, por ejemplo, requieren menos atención constante y suelen ser más fáciles de cuidar en espacios reducidos, lo que los hace ideales para personas que viven en apartamentos o no tienen mucho tiempo para dedicarse a una mascota de mayor demanda.
El interés por la biodiversidad también ha jugado un papel importante. Los amantes de los animales que buscan algo diferente ven en las especies exóticas una manera de conectarse con la naturaleza de una forma más íntima. Según un informe de la World Animal Protection, la fascinación por especies raras y el deseo de protegerlas ha impulsado también la adopción responsable de ciertos animales exóticos.
Riesgos y desafíos
Sin embargo, la popularidad de las mascotas poco comunes no está exenta de controversias. Muchos expertos en bienestar animal advierten sobre los riesgos de tener especies no domesticadas sin los cuidados adecuados. Algunas de estas mascotas pueden ser portadoras de enfermedades zoonóticas, o pueden convertirse en una amenaza para el ecosistema si son liberadas en la naturaleza. Según el National Exotic Animal Association, es esencial que los dueños de mascotas exóticas reciban información sobre la conservación de especies y las regulaciones locales antes de adoptar un animal que no pertenece al ecosistema local.
Además, muchos de estos animales requieren un tipo de cuidado muy especializado, lo que implica una responsabilidad que no todos los adoptantes están dispuestos a asumir. Según la Humane Society of the United States, en ciertos casos, la falta de experiencia en el manejo de especies exóticas puede llevar a situaciones de maltrato o abandono, algo que ya está ocurriendo con frecuencia en varios países.
El futuro de las mascotas poco comunes
Si bien las mascotas exóticas seguirán siendo una tendencia en crecimiento, los expertos enfatizan la importancia de la educación y la adopción responsable. En este sentido, organizaciones como la Reptile and Amphibian Society están trabajando para educar a los futuros dueños sobre las necesidades específicas de cada especie, promoviendo un enfoque más sostenible y ético en la adopción de animales poco comunes.
El interés por estos animales poco convencionales, alimentado en parte por la pandemia, parece haber llegado para quedarse. Sin embargo, solo el tiempo dirá si la creciente fascinación por las mascotas exóticas será un fenómeno pasajero o una verdadera transformación en nuestra relación con los animales.
American Pet Products Association (APPA). (2021). «COVID-19 Impact on Pet Ownership.»
Market Research Future. (2020). «Exotic Pets Market Research Report – Global Forecast to
2025.»
World Animal Protection. (2020). «The Impact of Exotics Trade and How to Combat It.»
Humane Society of the United States. (2021). «The Risks of Exotic Animal Trade.»
National Exotic Animal Association. (2022). «Exotic Pets: Education and Conservation.»
Reptile and Amphibian Society. (2021). «Caring for Exotic Pets: Best Practices.»