Economista por la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con un MSc en Inteligencia Artificial de la Universidad de Polonia y una maestría en administración de empresas. Daniel San Martín, hoy se establece en Londres, adquiriendo experiencia en base a su trabajo, ha realizado el lanzamiento de su empresa de inteligencia artificial en Chile. El economista ha estado a la vanguardia de la revolución tecnológica, en una entrevista exclusiva, Daniel comenta su visión de cómo esta inteligencia podría cambiar la manera en que conocemos la economía y la medicina.
San Martín ha trabajado como consultor en varios países, además de haber sido profesor de negocios en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad del Desarrollo. Actualmente se encuentra expandiendo su propia empresa de inteligencia artificial general, proyecto que mantiene muy ilusionados a Daniel y al equipo de socios con los cuales trabaja, quienes se encuentran generando los primeros productos.
“A mí lo que me interesa es llevar toda la experiencia que he tenido en el Reino Unido, en Londres, trabajando en el mundo de la inteligencia artificial y el desarrollo de herramientas digitales que impactan socialmente de manera positiva, a Latinoamérica”, mencionó San Martín.
Clarity
Anteriormente a su trabajo en inteligencia artificial, San Martín habría llevado una vida nómada debido a su trabajo en LAN Airlines, donde viajaba regularmente, aún así, Daniel aprovechó cada momento en hoteles y aeropuertos para seguir desarrollando sus proyectos, como el lanzamiento de su libro “Clarity”. Esta experiencia ha contribuido a obtener una perspectiva global, integrando ideas variadas y únicas en sus iniciativas.
El libro de “Clarity”, constó de un largo desarrollo creativo de 10 años, 372 páginas de un relato que aborda la temática del suceso del BingBang hasta la actualidad, buscando relacionar la biología de la vida, experiencias físicas con las intelectuales y los confines del universo. Daniel explica que el proceso de investigación para escribir es muy profundo, lo que consume mucho de su tiempo libre.
Femtech
Dentro de las labores vigentes del economista, se encuentra liderando un proyecto en Femtech, con un enfoque bastante revolucionario, desarrollando un algoritmo que pueda aconsejar sobre medicamentos a mujeres en edad fértil pero de manera personalizada según su tipo de cuerpo. “Es fascinante porque junta un tema que me interesa mucho, que es la inteligencia artificial, con un impacto claro y específico en un público en particular.” expresó Daniel.
Nuevo libro
Con una visión hacia el futuro, Daniel ya se encuentra trabajando en un nuevo libro, y aunque reconoce el desafío de escribir un libro mientras se encuentra realizando sus proyectos, esto no impide que ya tenga claro de qué tratará, según explicó el economista. “Definitivamente explorará un tema que se está volviendo recurrente: el cómo la inteligencia artificial va a afectar nuestros trabajos y nuestras vidas. Pero particularmente, me interesa explorar cómo la inteligencia artificial general, la que se llama AGI en inglés, podría cambiar profundamente la manera en que funciona la economía, la sociedad y la vida de los seres humanos”.
Al ser un tema que podría desarrollarse en varios años, la investigación se basará más en un análisis sistemático de escenarios que podrían producirse con el progresivo avance de dicha tecnología. «Mi experiencia en diferentes geografías, áreas y culturas ha enriquecido mi visión y creatividad. Creo que tener un amplio set de experiencias es fundamental para emprender e innovar. Es importante conectar diferentes disciplinas y perspectivas para desarrollar soluciones integrales.» manifestó, San Martín.