Ciencias de los territorios que también responden a los desafíos globales, promoviendo el diálogo entre múltiples partes interesadas. Las Ciencias Locales, se vuelven cada vez más indispensables para organizar y llevar a cabo procesos como la gobernanza socioecológica de cuencas, así como para implementar políticas culturales y ambientales a nivel local que valoren la diversidad.
En la reciente entrevista con la antropóloga, se destaca su profunda motivación por entender y contribuir a la convivencia intercultural en territorios diversos y desiguales. Noelia Carrasco Henríquez, especialista en antropología e investigación aplicada, ha dedicado su carrera a investigar los impactos ecológicos y sociales del desarrollo económico en contextos de diversidad cultural y desigualdad social. Actualmente, su enfoque se centra en reconocer y promover los sistemas de conocimiento local para enfrentar el cambio climático.
Fotografía por : Ciencias Locales
Métodos de investigación
Entre sus proyectos destacados se encuentran el estudio de los impactos de las plantaciones forestales en comunidades mapuche, la respuesta de las empresas forestales a las certificaciones internacionales, y el papel de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad global. También ha explorado la soberanía alimentaria y la relación entre turismo y biodiversidad.
En cuanto a los métodos de investigación, Noelia utiliza acercamientos como la etnografía, el análisis documental, la observación participante y las entrevistas en profundidad. Sin embargo, también está comprometida con innovar en los métodos para democratizar el acceso al conocimiento científico y fortalecer la producción de conocimiento desde las comunidades locales. Al respecto, piensa que los métodos convencionales de la investigación social y antropológica no siempre son oportunos, pues han servido a otros tiempos históricos y modelos de sociedad. “Hoy estamos en otros tiempos donde acontecen otros problemas y por tanto, necesitamos otros métodos, otras formas de pensar la producción de conocimiento”, plantea.
En el proyecto «Ciencias Locales» (https://cienciaslocales.cl) junto a un equipo de trabajo en que también participan Natascha de Cortillas, Valeria Vásquez y Fernando Sánchez, busca recopilar y compartir los resultados de una década de investigación, enfocándose en el reconocimiento de los sistemas de conocimiento presentes en los territorios como formas legítimas de saber. Esto incluye iniciativas como el Sistema de Monitoreo Local (SIMOL) y el proyecto de turismo culinario comunitario Arca del Gusto en Chile, entre otros. Este enfoque se fundamenta desde las ciencias, y aboga por una justicia epistemológica que respete y promueva diversas formas de conocimiento en la era de la crisis global.
Sociedad en transición y transformación
Fotografía por : Ciencias Locales
Desde nuestra perspectiva de trabajo, las ciencias locales están adquiriendo una creciente importancia y relevancia. Se vuelven indispensables para organizar y llevar a cabo procesos como la gobernanza socioecológica y de cuencas, así como para implementar políticas culturales y ambientales a nivel local que valoren la diversidad. Estas ciencias también responden a desafíos globales, promoviendo el diálogo entre múltiples partes interesadas.
En la actualidad, los conocimientos ecológicos locales y tradicionales juegan un papel crucial. Por lo tanto, es fundamental continuar trabajando por visibilizar y reconocer su valor histórico, político y cultural. De esta manera, las ciencias locales emergen como un vehículo para lograr la justicia epistemológica, promoviendo la equidad entre distintas formas de conocimiento y enfrentar los desafíos globales que definirán nuestro futuro común. Por eso la importancia de pensar y ensayar formas de horizontalidad, dado que se trata de conocimientos que han sido negados e invisibilizados, y que hoy necesitamos revalorar.
La web https://cienciaslocales.cl/ se ofrece así como un repositorio de iniciativas y productos asociados (artículos científicos, tesis, archivos orales y audiovisuales) en esta búsqueda por replantear las formas de hacer ciencia en los territorios. En resumen, es un trabajo que busca contribuir con la retroalimentación entre los conocimientos, para afrontar la transición socioecológica justa con sentido de transformación.